Es una de las labores esenciales en el cuidado del césped natural, junto al riego y la fertilización, pero sin la necesidad de hacer complejos cálculos para saber cuando y como llevarlo a cabo como los otros. Ello no quiere decir que sea una labor menos importante, el corte apropiado y la frecuencia son aspectos básicos. Se calcula que alrededor de un 70% de los problemas de un césped se derivan de un mal hábito en su ejecución. Una técnica de corte incorrecta puede dar lugar a la aparición de malezas.

Los beneficios de un buen corte sólo se conseguirán si se le recupera del shock que esta acción le produce con los cuidados, riegos y fertilización adecuadas.

Es una de las labores esenciales en el cuidado del césped natural, junto al riego y la fertilización, pero sin la necesidad de hacer complejos cálculos para saber cuando y como llevarlo a cabo como los otros. Ello no quiere decir que sea una labor menos importante, el corte apropiado y la frecuencia son aspectos básicos. Se calcula que alrededor de un 70% de los problemas de un césped se derivan de un mal hábito en su ejecución. Una técnica de corte incorrecta puede dar lugar a la aparición de malezas.

Los beneficios de un buen corte sólo se conseguirán si se le recupera del shock que esta acción le produce con los cuidados, riegos y fertilización adecuadas.

  1. ALTURA ADECUADA DE CORTE
  2. FRECUENCIA DE CORTE
  3. COMO CORTAR
  4. ESPECIES Y SIEGA
  5. PRIMERAS SIEGAS TRAS LA SIEMBRA
  6. MULCHING
  7. MANTENIMIENTO DE LA CUCHILLA DEL CORTACESPED
  8. ¿QUÉ HACER CON EL CÉSPED CORTADO?

Es una de las labores esenciales en el cuidado del césped natural, junto al riego y la fertilización, pero sin la necesidad de hacer complejos cálculos para saber cuando y como llevarlo a cabo como los otros. Ello no quiere decir que sea una labor menos importante, el corte apropiado y la frecuencia son aspectos básicos. Se calcula que alrededor de un 70% de los problemas de un césped se derivan de un mal hábito en su ejecución. Una técnica de corte incorrecta puede dar lugar a la aparición de malezas.

Los beneficios de un buen corte sólo se conseguirán si se le recupera del shock que esta acción le produce con los cuidados, riegos y fertilización adecuadas.

Composición del césped

El mantenimiento de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo con el fin de controlar la adaptación del césped a diferentes suelos. El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta. Cuando se añade cal, el hidrógeno del complejo coloide del suelo es sustituido por el calcio de la cal. Los suelos ácidos se encuentran fundamentalmente en regiones de pluviosidad elevada; en las regiones áridas, los suelos son normalmente alcalinos.

De todas maneras, sólo hay que darle importancia si tiene un nivel muy elevado o bajo.

Los valores entre los que se debe mantener el pH del suelo para el césped son entre 5,5 y 8.

      1. Suelo ácidos ( pH menor de 5,5 )
        Para subir el pH y corregir el problema es necesario hacer una enmienda caliza ya sea con cales, caliza molida, dolomitas, etc… y mezclar bien.La siguiente tabla orienta sobre la cantidad de caliza necesaria para ajustar los pH de diferentes suelos. Las cantidades mostradas a continuación hacen referencia a Kilogramos de caliza por cada 100 metros cuadrados:

        ARCILLA ARENA LIMOSO
        pH
        Actual
        Hasta
        6.0
        Hasta
        6.5
        Hasta
        6.0
        Hasta
        6.5
        Hasta
        6.0
        Hasta
        6.5
        4.8 70 99 30 42.5 50 70
        4.9 62 92 27.5 40 47.5 65
        5.0 57.5 80 25 37.5 42.5 60
        5.1 50 75 22.5 35 40 57
        5.2 45 67 20 32.5 35 55
        5.3 37.5 63 17.5 30 32.5 50
        5.4 32.5 55 15 27.5 27.5 45.5
        5.5 27.5 50 12.5 25 25 42.5
        5.6 22.5 45 10 22.5 20 40
        5.7 17.5 40 7.5 20 15 35
        5.8 12.5 35 5 17.5 10 32.5
        5.9 7.5 30 2.5 15 5 27.5
        6.0 25 12.5 25
        6.1 20 10 20
        6.2 15 7.5 17.5
        6.3 10 5 12.5
        6.4 2.5 7.5

        Los anteriores valores son orientativos, consulte a un profesional en la construcción de césped natural de su zona o provincia para un análisis y ajuste correcto del pH de su terreno.Los laboratorios de análisis de su población suelen saber que tipo de suelo y pH es el característico de su zona. Puede preguntarles a ellos para tener una orientación aproximada de las características del suyo o bien llevarles una muestra para un análisis más correcto. También en las oficinas de extensión agraria de la zona suelen manejar esta información.

      1. Suelo muy básicos o alcalinos ( pH mayor de 8 )
        Para bajar el pH podemos:

          • Añadir azufre en polvo y removerlo con la tierra a unos 15 cm. de profundidad, unos 60 grs./ m.² . Repetir el tratamiento a los 3 años.
        • Añadir Turba Rubia, 1 Kg. / m.² . Repetir el tratamiento a los 3 años.

        Hay fertilizantes que también tienen la propiedad de bajar el pH gracias a su composición química, como son el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, el Fosfato amónico, e incluso el estiércol, aunque todos ellos deben ser usados como complemento a las opciones anteriores y no como única alternativa de solución para acidificar el suelo.

Ante los casos de muy bajo o alto pH, hay que valorar si nos interesa más rebajar unos centímetros de terreno para hacerle una enmienda de arena o substrato orgánico antes de añadir azufre o turba rubia.

El mantenimiento de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo con el fin de controlar la adaptación del césped a diferentes suelos. El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta. Cuando se añade cal, el hidrógeno del complejo coloide del suelo es sustituido por el calcio de la cal. Los suelos ácidos se encuentran fundamentalmente en regiones de pluviosidad elevada; en las regiones áridas, los suelos son normalmente alcalinos.

De todas maneras, sólo hay que darle importancia si tiene un nivel muy elevado o bajo.

Los valores entre los que se debe mantener el pH del suelo para el césped son entre 5,5 y 8.

  1. Suelo ácidos ( pH menor de 5,5 )
    Para subir el pH y corregir el problema es necesario hacer una enmienda caliza ya sea con cales, caliza molida, dolomitas, etc… y mezclar bien.La siguiente tabla orienta sobre la cantidad de caliza necesaria para ajustar los pH de diferentes suelos. Las cantidades mostradas a continuación hacen referencia a Kilogramos de caliza por cada 100 metros cuadrados:

    ARCILLA ARENA LIMOSO
    pH
    Actual
    Hasta
    6.0
    Hasta
    6.5
    Hasta
    6.0
    Hasta
    6.5
    Hasta
    6.0
    Hasta
    6.5
    4.8 70 99 30 42.5 50 70
    4.9 62 92 27.5 40 47.5 65
    5.0 57.5 80 25 37.5 42.5 60
    5.1 50 75 22.5 35 40 57
    5.2 45 67 20 32.5 35 55
    5.3 37.5 63 17.5 30 32.5 50
    5.4 32.5 55 15 27.5 27.5 45.5
    5.5 27.5 50 12.5 25 25 42.5
    5.6 22.5 45 10 22.5 20 40
    5.7 17.5 40 7.5 20 15 35
    5.8 12.5 35 5 17.5 10 32.5
    5.9 7.5 30 2.5 15 5 27.5
    6.0 25 12.5 25
    6.1 20 10 20
    6.2 15 7.5 17.5
    6.3 10 5 12.5
    6.4 2.5 7.5

    Los anteriores valores son orientativos, consulte a un profesional en la construcción de césped natural de su zona o provincia para un análisis y ajuste correcto del pH de su terreno.Los laboratorios de análisis de su población suelen saber que tipo de suelo y pH es el característico de su zona. Puede preguntarles a ellos para tener una orientación aproximada de las características del suyo o bien llevarles una muestra para un análisis más correcto. También en las oficinas de extensión agraria de la zona suelen manejar esta información.

  2. Suelo muy básicos o alcalinos ( pH mayor de 8 )
    Para bajar el pH podemos:
    -Añadir azufre en polvo y removerlo con la tierra a unos 15 cm. de profundidad, unos 60 grs/m² . Repetir el tratamiento a los 3 años.
    -Añadir Turba Rubia, 1 Kg/m² . Repetir el tratamiento a los 3 años.Hay fertilizantes que también tienen la propiedad de bajar el pH gracias a su composición química, como son el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, el Fosfato amónico, e incluso el estiércol, aunque todos ellos deben ser usados como complemento a las opciones anteriores y no como única alternativa de solución para acidificar el suelo.

Ante los casos de muy bajo o alto pH, hay que valorar si nos interesa más rebajar unos centímetros de terreno para hacerle una enmienda de arena o substrato orgánico antes de añadir azufre o turba rubia.

ALTURA ADECUADA DE CORTE

Conviene saber que a través de la hoja, el césped realiza una función vital llamada fotosíntesis. Básicamente consiste en fabricar nutrientes transformando materiales sencillos en otros ricos en energía con ayuda de la luz del sol, necesarios para su crecimiento y desarrollo. Todo este proceso se realiza en la hoja, interviniendo en este proceso la clorofila y que le aporta ese característico color verde que tiene. Si el corte eliminara gran parte de la hoja o su totalidad de forma habitual, el césped tendría graves problemas para sobrevivir.

MEZCLAS PARA ZONAS DE SOL PORCENTAJE  DE MEZCLA CARACTERÍSTICAS
Lolium perenne 50% Muy común en zonas de piscinas. Verde todo el año.
El Cynodon es más duro y puede pinchar algo al pisar, puede sustituirse por Poa pratensis.
La Festuca no puede superar el 50% ya que invade y anula al Lolium (Ray-grass).
Festuca rubra 30%
Cynodon dactylon 20%
Lolium perenne 40% Recomendable para zona mediterránea. Verde todo el año.
Altura mínima de corte: 2 cm. Resistente al calor y salinidad. Si hay escasez de agua el Cynodon acabará predominando.
Cynodon dactylon 30%
Poa pratensis 20%
Festuca rubra 10%
Lolium perenne 40% Utilizada en jardines y piscinas. De rápida implantación. Moderada resistencia al pisoteo. Altura mínima de corte: 3 cm. Necesita riego abundante y espaciados. No encharcar.
Poa pratensis 30%
Festuca rubra 20%
Agrostis stolonifera 5%
Agrostis tenuis 5%
Lolium perenne 50% Utilizada en terrenos deportivos.
Festuca rubra 25%
Agrostis stolonifera 6%
Agrostis tenuis 6%
Cynodon dactylon 6%
Poa pratensis 6%
Sequía Salinidad
Cynodon dactylon Excelente Excelente
Paspalum notatum Excelente Alta
Pennisetum clandestinum Excelente Excelente
Stenotaphrum secundatum Excelente Alta
Zoysia japónica Excelente Excelente
Festuca arundinacea Alta Alta
Clima Textura y Tipo Aguante al pisoteo Aguante al sol Tipo de suelo Manteni- miento Altura de corte Necesidad de fertilizante Siembra
Paspalum notatum Cálido Media, rastrera Moderada Máxima, moderada Muchos tipos Bajo 5 – 6,5 cm Baja Semilla ó tepes
Cynodon dactylon Cálido Fina, rastrera Alta Máxima Textura suave Medio 4 – 5 cm Media Semilla, dados ó tepes
Ciempiés Cálido Media, rastrera Baja Máxima, media Tolera los ácidos Bajo 4 – 5 cm Baja Semilla, dados ó tepes
Stenotaphrun secundatum Cálido Gruesa, rastrera Alta Máxima, media Prefiere arenosos Medio 5 – 7,5 cm Media Dados ó tepes
Zoysia Cálido Fina/Media, rastrera Alta Máxima, media Algo ácidos, pH 5.5- 6.5 Alto 2,5 – 5 cm Media Dados ó tepes
Agrostis Frío Fina, agrupada Baja Máxima Tolera los ácidos Alto 1 – 2,5 cm Alta Semilla ó tepes
Césped Azul Frío Fina/Media, agrupada Baja Máxima pH 6.5- 7 Bajo 5 / 6,5 cm Alta Semilla
Festuca rubra Frío Baja Máxima, sombra Casi todos 5 cm
Festuca arundinacea Máxima, media Casi todos 5 – 7,5 cm
Lolium anual Moderada Máxima, media Casi todos 5 cm
Lolium perenne Elevada Máxima Casi todos 5 – 7,5 cm
TITULO TITULO TITULO
unotexto unotexto unotexto
Text
Dos Text Text
Text Text
Text
Tres Text Text
Text Text
Text Text
Text
Cuatro Text Text
Text Text
Text Text
Text Text
Text
Cinco Text Text
Text Text
Text Text
Text Text
Text Text
Text
GÉNERO ESPECIE
Nombre científico y (Nombre común inglés)
VARIEDADES
AGROSTIS spp (Bentgrass) Agrostis stolonifera ó palustris
(Creeping Bentgrass)
Penncross – Penneagle – Pennway – Pennlinks – Seaside – Esmeralda – Prominent – Providence
Agrostis tenuis
(Colonial Bentgrass)
Astoria – Higland – Exeter
Agrostis canina
(Velvet Bentgrass)
Kingtown
Agrostis alba
(Redtop)
AXONOPUS (Carpetgrass) Axonopus affinis
(Common Carpetgrass)
Axonopus compressus
(Tropical Carpetgrass)
CYNODON Cynodon dactylon
(Bermudagrass)
Híbridas: Tifway (Tifton 419) – Tifgreen (Tifton 328) – Tiflawn (Tifton 57) – Tifdwarf – Ormmond – Textuft 10 – Midlawn – TDS-BM1

Variedades Mejoradas: Sahara – Cheyenne – Tuareg brand – Mirage – Guymon – Jacpot – Sundevil

Cynodon magennisii
(Magennis Bermudagrass)
Cynodon bradley
(Bradley Bermudagrass)
Cynodon transvaalensis
(African Bermudagrass)
Cynodon incompletus
FESTUCA
(Fescues)
Festuca rubra subsp. rubra
(Festuca rubra reptante – Creeping Red Fescue)
Reptans – Boreal – Arctared – Echo – Cindy
Festuca rubra subsp. commutata
(Festuca rubra encespedante – Chewings Fescue)
Highlight – Jade – Barfalla – Koket
Festuca ovina subsp. ovina
(Sheep Fescue)
Bighorn
Festuca ovina subsp. duriuscula
(Hard Fescue)
Scaldis – Biljart (C-26)
Festuca aruncinacea
(Tall Fescue)
Alta – Kentucky-31 – Apache – Trident – Silverado
Festuca elatior o Festuca pratensis
(Meadow Fescue)
LOLIUM spp
(Ryegrasses)
Lolium perenne
(Perennial Ryegrass)
Derby – Citation – Game – Manhattan – NK-100 – NK-200 – Pennfine – Yorktown – Cherokee
Lolium multiflorum
(Annual Ryegrass)
PASPALUM Paspalum notatum
(Bahiagrass)
Pensacola
PENNISETUM Pennisetum clandestinum
(Kikuyugrass)
Whittet
POA
(Bluegrass)
Poa pratensis
(Kentuky Bluegrass)
A-34 – Brunswick – Touchdow – Adelphi – Baron – Bristol – Merion
Poa compressa
(Canada Bluegrass)
Poa trivialis
(Rough Bluegrass)
Sabre
Poa annua
(Annual Bluegrass)
STENOTAPHRUM Stenotaphrum secundatum
(St. Augustine grass)
ZOYSIA Zoysia willd
(Zoysia grasses)
Zoysia japonica
(Zoysia Japanese lawn)
Zoysia matrella
(Zoysia Manilagrass)
Zoysia tenuifolia
BUCHLOE Buchloe dactyloides
(Buffalograss)
Regulación de altura de corte. © Outils WOLF

Regulación de altura de corte.
© Outils WOLF

Cada variedad de césped natural tienes sus propias especificaciones de corte, pero como norma general no se debería cortar más de una tercera parte de la hoja. Por ejemplo, si un césped debe tener 5 cm. de altura, la siega se realizaría cuando alcanzara los 7,5 cm. de altura.

Un césped alto es más resistente ante los ataques de insectos y climas extremos.

Un césped que se corte bajo se le está provocando que las raíces sean endebles y poco profundas, afecta a las yemas y agota a la planta por reducción fotosintética.

Por lo anterior, con frío (Invierno) o mucho calor (Verano), se suele dejar el césped un poco mas alto de lo normal para que pueda resistir mejor estas adversidades climáticas y desarrolle raíces fuertes.

También hay que dejarlo un poco más alto que de costumbre cuando está enfermo por hongos o insectos, sequía, etc…, ya que esta débil y con pocas reservas de nutrientes acumuladas. Con mucho calor, el césped alto da más sombra al suelo, lo que le favorece para mantener en condiciones óptimas la humedad.

Cuando el césped esté muy alto, por ejemplo porque se nos haya olvidado cortarlo o hayamos estado de vacaciones, no hay que cortar de golpe hasta su altura ideal, sino que hay que cortar un día un poco y pasados otros 3 días hacer el corte definitivo a la altura de siempre.

Un corte adecuado estimula el crecimiento de nuevas yemas en la corona, originando un césped natural más tupido y libre de malas hierbas.

En áreas de sombra debe dejarse un poco mas alto, aproximadamente un 30% mas alto que en el resto de la pradera.

Ejemplos de alturas de corte en el cortacésped:

  • Bermuda común: Fije el cortacésped a una altura de corte de 4 cm.
  • Bermuda híbrida: Fije el cortacésped a una altura de corte de 2,5 cm.
  • Cañuela alta: Fije el cortacésped a una altura de corte de 7,5 cm.
  • Hierba azulada: Fije el cortacésped a una altura de corte entre 6 cm.
  • Tipo St. Augustine: Fije el cortacésped a una altura de corte de 6 y 7,5 cm.

FRECUENCIA DE CORTE

Siempre dependerá de la altura recomendable para el tipo de césped natural que tenga sembrado. Es recomendable mantenerla en el tope mas alto aconsejable para evitar dañar o sufrir en exceso a la planta.

La altura normal a la que se mantiene suele ser de 5 cm.

La especies que por ejemplo se utilizan en los greens de los campos de golf se cortan casi a diario en verano para que tengan milímetros, otros también de hoja muy fina, se llegan a cortar cada 3 días para mantenerlas a 1 ? 2 cm. de altura.

La frecuencia normal de modo general sería:

  • Verano: 1 vez a la semana
  • Otoño: 2 – 3 veces al mes
  • Invierno: 1 vez al mes
  • Primavera: 2 – 3 veces al mes

Hay que decir también que existen productos que retardan el crecimiento del césped natural para reducir la frecuencia de la siega.

COMO CORTAR

No es aconsejable cortar siempre en la misma dirección pues se producen perjuicios al césped como son compactación y desgaste de la tierra en zonas localizadas.

Hay que alternar el patrón de corte, un día en sentido vertical, otro en sentido horizontal, y si es posible, también en diagonal.

Nunca hay que cortar cuando el césped está mojado, ya que se amontona y apelmaza en la cuchilla y carcasa. Además puede provocar una electrocución con los cortacéspedes eléctricos.

Hay que vaciar el recogedor del cortacésped frecuentemente, si espera a que esté completamente lleno mucho césped cortado quedará en el suelo, formando un manto o fieltro que impedirá una buena circulación de agua, aire y nutrientes.

Truco para crear el efecto rayado

Seguro que muchas veces ha observado en televisión a campos de fútbol y deportivos que tienen el césped con unas curiosas y bellas franjas que alternan el color verde oscuro y verde claro. Esto se consigue cortando unos tramos hacia delante y otros hacia atrás, así se logra doblar la hoja hacia delante una franja y hacia atrás otra de manera que el sol incide de manera diferente sobre ellas y se refleja de manera opuesta dando la sensación de que son céspedes distintos. Hoy día también se venden cortacésped que llevan incorporado un rodillo para conseguir este efecto o kits para incorporarlo a cortacésped más viejos.

ESPECIES Y SIEGA

  1. Especies de crecimiento rápido y siega frecuente:
    • Ray-grass inglés
    • Festuca arundinacea
  2. Especies de crecimiento lento y siega menos frecuente:
    • Zoysia japonica

PRIMERAS SIEGAS TRAS LA SIEMBRA

Suele hacerse cuando alcanza entre los 5 y los 10 cm. según especies. Llegado a esta altura se le pasa el rodillo y 2 ó 3 días después se realiza el primer corte. Debe cortarse 1/3 de la altura total del césped, para estimular el crecimiento de nuevos brotes en la corona y se extienda a lo ancho y no a lo alto. En posteriores siegas se ira bajando progresivamente el corte hasta una altura final de 3 a 4 cm. (dependiendo del tipo de césped natural).

MULCHING

Es una método de corte que consiste básicamente en no recoger el césped cortado, sino dejar que la máquina cortacésped siege y deje caer al suelo el césped cortado.

Esta tarea ha de hacerse con cortacésped que especialmente estén preparados para esta forma de siega, ya que el césped cortado debe ser cortado y triturado muy finamente para que llegue al suelo en forma de pequeñas partículas y así descomponerse rápidamente para poder convertirse en abono natural. Para ello estos cortacéspedes especiales para “mulching” poseen unas cuchillas especiales y una carcasa donde se producen corrientes y remolinos de aire que ayuda a que el césped cortado no caiga hasta que esté finamente triturado.

Si el césped cortado se devuelve al terreno en vez de recogerlo ya no hace falta abonarlo. Mediante el “mulching” se consigue un abonado ecológico, garantizando un aporte de nutrientes equivalente a un abono de larga duración. Por otra parte conseguimos un ahorro económico ya que no tenemos que comprar abono. La liberación de nutrientes del “mulching” se produce de forma constante, lenta y duradera. También ayuda a evitar la erosión del suelo.

Para realizar un “mulching” correcto es importante segar periódicamente, cortar cuando la hierba no está demasiada alta, ya que si se corta demasiada de una sola vez, se puede acumular en exceso en el suelo y apelmazarse, tapando al césped que se encuentra bajo él y haciendolo amarillear e incluso morir.

Existen máquinas cortacésped que están preparadas para cortar exclusivamente de esta manera, aunque también existen otras máquinas que combinan el corte normal y el mulching intercambiando las cuchillas.

El efecto del mulching se consigue gracias a la forma de las cuchillas y tambien a la forma especial que forma el habitáculo interior de la carcasa, en el cual se forman corrientes de aire que facilitan el continuo corte del césped hasta que finalmente cae al suelo convertido en partículas diminutas.

Ventajas del mulching

  1. No hay que deshacerse del césped cortado.
  2. Ahorro en gasto de abono.
  3. Mejora de la calidad del suelo ya que es un abono ecológico.
  4. Es una acción medioambiental muy positiva.
  5. Aunque la siega ha de ser más frecuente, el tiempo invertido en la tarea no es mayor.

MANTENIMIENTO DE LA CUCHILLA DEL CORTACESPED

La cuchilla del cortacésped siempre debe estar bien afilada. Si no lo estuviera destrozaría la planta haciéndola pedazos o arrancándola. Esto es nocivo para el césped porque lo hace más sensible a enfermedades, insectos, etc… Además la recuperación es más lenta que si hubiera recibido un corte limpio con una cuchilla bien afilada.

Lo aconsejable es afilar la cuchilla una vez al año, aunque dependiendo de los m.² que tenga la pradera de césped natural, esta puede gastarse antes o después.

Puedes comprobar si la cuchilla necesita ser afilada observando como ha quedado el césped tras cortarlo. Si el césped, en vez de presentar un corte horizontal limpio, tiene cortes irregulares, hilos verdes (flecos) como si hubieran estirado de él, o evidencias de que ha sido arrancado en algunas zonas, entonces debes afilar la cuchilla.

También puedes saber si necesita un afilado tocando la cuchilla, siempre con extremo cuidado y cerciorándote de que está desconectada de la red eléctrica o apagada.

Golpes de la cuchilla contra elementos duros como piedras, bordes de la piscina, raíces que sobresalgan de árboles, etc… también producen desgastes que hay que solucionar con un buen afilado.

Quitar la cuchilla para su afilado es una tarea sencilla, sin embargo, extreme las precauciones para no sufrir un accidente. Haga alguna marca en la cuchilla para tener una referencia sobre como colocarla después. Si la pusiera al revés no cortaría.

Si el césped estuviera enfermo por hongos, además de aplicar el funguicida sobre él, también habría que aplacárselo a la cuchilla y carcasa del cortacésped.

¿QUÉ HACER CON EL CÉSPED CORTADO?

Lo normal y más cómodo es tirar, desechar el césped cortado.

Aquí le vamos a exponer otras técnicas o usos para ese césped que en principio no nos vale para nada.

Césped cortado. © Outils WOLF

Césped cortado.
© Outils WOLF

Una de ellas consiste en dejar el césped cortado en el mismo terreno conforme se va cortando, sin recogerlo. Esto sólo se debe hacer si el corte es muy bajo de manera que se facilita la descomposición que si los trozos de hoja cortados fueran muy largos.

El beneficio de esta practica estriba en que es una buena manera y natural de proporcionales nutrientes a la planta. Además estos residuos no originan paja ya que su composición contiene mucho agua y esta cortada muy fina.

Esta práctica sólo es recomendable en aquellos casos en los que el césped no vaya a ser usado y al propietario no le importe ver esos residuos sobre el césped. Si los trozos cortados son muy grandes o largos, también existen en el mercado maquinas que lo pican.

Si se dejara sobre el césped restos largos formaría una capa de fieltro, que lo perjudica, y el proceso de descomposición e incorporación como nutrientes al suelo es más lento favoreciendo además la aparición de hongos.

Hay que extremar las precauciones a la hora de seguir el método anterior y seguir correctamente las indicaciones para no perjudicar al césped en vez de beneficiarlo.

La otra alternativa para aprovechar el césped cortado es la realización de compost. Consiste en almacenar el césped dentro de una estructura ± 1 m.³ para que tras su descomposición, favorecido por unas condiciones de humedad, calor y oscuridad sea devuelto de nuevo al césped u otras plantas o árboles a modo de abono orgánico.

EN EL SIGUIENTE LINK OBTENDRÁ MAS INFORMACIÓN SOBRE EL COMPOST ».

Última actualización el 2023-09-21 / * Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. Last update on 2023-09-21 / * Affiliate links / Image source: Amazon Product Advertising API