Índice
Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la plantación del césped natural, ya que puede determinar la variedad a sembrar.
Influye por la calidad y cantidad de nutrientes que aportará al césped, por su pH que debe estar en unos valores intermedios y también por la capacidad de drenaje de agua (un suelo arcilloso provocará un encharcamiento excesivo no dejando respirar a las raíces y favoreciendo la aparición de hongos con lo que el césped enfermaría).
Por ello es necesario hacer un análisis previo de sus cualidades. Si se trata de una gran extensión o no dispones de tiempo sería conveniente que un profesional determinara cuales serán las labores a realizar en el suelo previas a la plantación evitándonos posteriores disgustos.
Básicamente los suelos se pueden dividir en tres tipos: arenosos, arcillosos y limosos.
- a) Arenosos:
- Es un suelo muy suelto, de color gris y formado por partículas de silicio en mayor medida.
Si cogemos un puñado y lo apretamos con la mano no presenta compactación y se deshace la pelota. Igualmente ocurrirá si lo hacemos estando la tierra mojada.
- Ventajas: Tiene muy buen drenaje. Fácil de realizar labores con ella. Las raíces crecen sin dificultad.
- Desventajas: No es rica en nutrientes y los que se le añaden los retiene con dificultad (lixiviación hacia el subsuelo), así que necesita mayor aporte de fertilizantes y materia orgánica (estiércol, mantillo, turba,…). Necesita mas riego al no retener agua.
- b) Arcilloso:
- Suelo muy compacto, de color rojizo y formado por partículas de silicatos hidratados de aluminio y hierro o magnesio junto con otras impurezas. Tiene una textura plástica, si probamos al hacer una pelota con las manos quedará muy compacta y si la mojamos no se deshará.
- Ventajas: No necesita mucho riego y retiene bien los nutrientes aportados.
- Desventajas: Si no tiene un buen drenaje se formarán charcos y el césped enfermará. Dificulta el desarrollo radicular (a la raíz le cuesta más avanzar por un suelo compactado). Tiene problemas de aireación.
- c) Limoso:
- Es el intermedio entre los anteriores y por ello el más adecuado para la plantación del césped, mezcla de arcilla, arena, grava, sedimentos y materia orgánica. Fácil de trabajar, al carecer de la excesiva porosidad de los suelos arenosos y del carácter compacto de la arcilla. Es apropiado para sustentar casi todas las plantas.
Si nuestro suelo es arcilloso tenemos varias posibilidades de solucionar sus inconvenientes:
- Rebajar el terreno unos centímetros y añadirle:
- Enmienda de Arena: Solucionará el problema de drenaje pero necesitará que se le aporte más fertilizante ya que posee escasos nutrientes.
- Enmienda Orgánica (mantillo, turba, estiércol, etc…): Mejora el drenaje, aunque en menor medida que la arena, pero tiene abundantes nutrientes, aunque no por ello habrá que dejar de fertilizar.
- Instalar una red de drenaje (mirar la sección dedicada al drenaje).
- Realizar pendientes en el terreno hacia desagües artificiales o correntias naturales.
Si el suelo es arenoso se le tendría que añadir una enmienda orgánica, con lo que se mejorará la riqueza de nutrientes y la retención del agua.
Si la extensión de terreno donde vayamos a poner césped natural es muy extensa y de mala calidad por alguno de los aspectos que ya hemos comentado, la solución más económica puede pasar por poner el césped más adecuado a esas condiciones.
Si por el contrario es una extensión pequeña, como puede ser un pequeño jardín entonces puede ser más acertado mejorar y preparar el terreno y poder así plantar el césped de nuestros sueños.
El mantenimiento de una acidez específica es importante en el acondicionamiento del suelo con el fin de controlar la adaptación del césped a diferentes suelos.
El procedimiento habitual para corregir el exceso de acidez de un suelo es la aplicación de cal en forma de caliza, caliza dolomítica, o cal muerta.
Cuando se añade cal, el hidrógeno del complejo coloide del suelo es sustituido por el calcio de la cal.
Los suelos ácidos se encuentran fundamentalmente en regiones de pluviosidad elevada; en las regiones áridas, los suelos son normalmente alcalinos.
De todas maneras, sólo hay que darle importancia si tiene un nivel muy elevado o bajo.
Los valores entre los que se debe mantener el pH del suelo para el césped son entre 5,5 y 8.
- Suelo ácidos ( pH menor de 5,5 )
Para subir el pH y corregir el problema es necesario hacer una enmienda caliza ya sea con cales, caliza molida, dolomitas, etc… y mezclar bien.La siguiente tabla orienta sobre la cantidad de caliza necesaria para ajustar los pH de diferentes suelos. Las cantidades mostradas a continuación hacen referencia a Kilogramos de caliza por cada 100 metros cuadrados:ARCILLA ARENA LIMOSO pH
ActualHasta
6.0Hasta
6.5Hasta
6.0Hasta
6.5Hasta
6.0Hasta
6.54.8 70 99 30 42.5 50 70 4.9 62 92 27.5 40 47.5 65 5.0 57.5 80 25 37.5 42.5 60 5.1 50 75 22.5 35 40 57 5.2 45 67 20 32.5 35 55 5.3 37.5 63 17.5 30 32.5 50 5.4 32.5 55 15 27.5 27.5 45.5 5.5 27.5 50 12.5 25 25 42.5 5.6 22.5 45 10 22.5 20 40 5.7 17.5 40 7.5 20 15 35 5.8 12.5 35 5 17.5 10 32.5 5.9 7.5 30 2.5 15 5 27.5 6.0 – 25 – 12.5 – 25 6.1 – 20 – 10 – 20 6.2 – 15 – 7.5 – 17.5 6.3 – 10 – 5 – 12.5 6.4 – – – 2.5 – 7.5 Los anteriores valores son orientativos, consulte a un profesional en la construcción de césped natural de su zona o provincia para un análisis y ajuste correcto del pH de su terreno.Los laboratorios de análisis de su población suelen saber que tipo de suelo y pH es el característico de su zona. Puede preguntarles a ellos para tener una orientación aproximada de las características del suyo o bien llevarles una muestra para un análisis más correcto. También en las oficinas de extensión agraria de la zona suelen manejar esta información.
- Suelo muy básicos o alcalinos ( pH mayor de 8 )
Para bajar el pH podemos:
-Añadir azufre en polvo y removerlo con la tierra a unos 15 cm. de profundidad, unos 60 grs/m² . Repetir el tratamiento a los 3 años.
-Añadir Turba Rubia, 1 Kg/m² . Repetir el tratamiento a los 3 años.Hay fertilizantes que también tienen la propiedad de bajar el pH gracias a su composición química, como son el Sulfato amónico, el Nitrato amónico, el Fosfato amónico, e incluso el estiércol, aunque todos ellos deben ser usados como complemento a las opciones anteriores y no como única alternativa de solución para acidificar el suelo.
Ante los casos de muy bajo o alto pH, hay que valorar si nos interesa más rebajar unos centímetros de terreno para hacerle una enmienda de arena o substrato orgánico antes de añadir azufre o turba rubia.