Césped mixto en el Santiago Bernabéu
Desde este mes de agosto, el estadio Santiago Bernabéu luce un nuevo césped que acogerá los partidos de la próxima temporada 2015/16. Tras varios días de intenso trabajo, los aficionados que visiten el coliseo blanco ya pueden ver el resultado.
En total se han empleado 8.500 metros cuadrados de césped, procedentes de Milán, divididos en 23 tepes que se colocaron de manera escalonada en menos de 48 horas. El tipo de césped instalado es híbrido, con una base artificial sobre la que crece la hierba de manera natural, una técnica pionera en los campos de España. Posee una alta resistencia al desgaste, evitará el mal apoyo de los jugadores y cuenta con una alta capacidad de drenaje.
Una alfombra
Paul Burgess, jefe de mantenimiento de campos de fútbol del Real Madrid, explicó el cambio de césped del estadio blanco: “Un cambio de césped siempre es complicado. Depende del transporte, de si ha sido bien sembrado y cultivado en su origen, si la instalación ha ido bien… Pero tengo mucha confianza en que podremos tener una gran superficie para la próxima temporada. El plan es que sea una alfombra para todos los partidos».
FOTOS: ÁNGEL MARTÍNEZ
Web: Real Madrid
Precedentes del césped mixto
La noticia del césped mixto usado en el estadio del Santiago Bernabéu del Real Madrid por la implantación de un nuevo césped que aúna césped artificial junto con el natural entremezclado ha tenido amplia repercusión. Sin embargo, este «variedad» de césped o césped híbrido, como también se le suele denominar, ya empezó a desarrollarse a principios de los años 90 y de hecho ya existían 6 patentes en el año 92.
Básicamente, este sistema consiste en una superficie con:
-una base o suelo de un material artificial, poroso y muy drenante, capaz de permitir que las raíces lo traspasen.
-Fibras de césped artificial tejidas sobre la base. Con menor densidad que los usados en instalaciones residenciales o deportivas.
-Césped natural, hecho crecer previamente sobre esta superficie gracias a un relleno de tierra.
Este césped mixto es una novedad aquí en España, pero ya viene implantándose desde hace unos años en estadios de la Liga Italiana, como en el estadio Giusepe Meazza, también conocido como de San Siro, y que comparten los equipos Milan y el Inter. Este estadio inauguró su césped mixto en el año 2.012 y es gestionado por la sociedad M-I Stadio. Estos son sus datos:
- Inyección cada dos centímetros de césped sintética.
- 30 % de césped formado por fibras artificiales, plantadas a 20 centímetros de profundidad.
- 20 millones de fibras de césped artificial.
- 70 % de césped natural natural.
Villarreal C.F., pionero en España en césped mixto
En España, el equipo del Villarreal ha sido el club pionero en apostar por un sistema de césped híbrido. El Madrigal estreno en junio del 2.015 su césped mixto en una inauguración a la que asistieron y pudieron comprobar la calidad del césped el presidente de LaLiga, Javier Tebas, así como los representantes de la Asamblea General Extraordinaria de LaLiga. El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, ejerció de anfitrión explicando todos los detalles del nuevo césped que es pionero en España y que también está instalado en el campo habitual de entrenamiento del primer equipo en la Ciudad Deportiva. También se implantará en el Mini Estadi.
El proceso que se llevó a cabo comenzó con la retirada del césped natural antiguo, que se prolongó durante una semana. Posteriormente se implantó durante unos 20 días más y ahora solo habrá que esperar la evolución del césped natural. Tanto en El Madrigal como en la Ciudad Deportiva el césped estuvo listo para el inicio de pre-temporada.
El sistema utilizado ha sido el Desso GrassMaster, un sistema de césped híbrido donde se inyectan fibras sintéticas Desso en el césped, con el objetivo que las raíces de la hierba natural se enrosquen en torno a las fibras artificiales y así ofrecer un terreno más estable y duradero.
Este método ya ha sido implantado satisfactoriamente en grandes estadios como el Allianz Arena (Bayern Múnich), Parque de los Príncipes (Paris Saint Germain), Etihad Stadium (Manchester City), Emirates Stadium (Arsenal FC), Stamford Bridge (Chelsea FC) u Old Trafford (Manchester United), entre otros.
Además, el Desso GrassMaster también ha sido probado con éxito en las competiciones internacionales más populares como el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2010 (Sudáfrica) y 2014 (Brasil), el Mundial de Rugby de 2011 (Nueva Zelanda), los Juegos Olímpicos de Lóndres 2012 o el Campeonato Europeo de Fútbol de 2012.
El Villarreal ha sido pionero en implantar este sistema en España, ya que ningún equipo de Primera y Segunda División cuenta con esta estructura en sus campos actualmente hasta que ha sido también implantado en el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid.
Fernando Roig: «Este césped va a suponer un gran avance»
El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, se mostró orgulloso del nuevo césped de El Madrigal: «Es un apuesta que queremos asumir y, como innovación para toda La Liga, puede resultar muy positiva. Si queremos que nuestra Liga valga más dinero, es necesario que el césped esté bien cuidado. Lo fundamental es que el terreno de juego esté impecable».
Para el máximo mandatario del club, este es el césped idóneo y por eso lo va a implantar también en la Ciudad Deportiva. «El Villarreal va a hacer un esfuerzo con tres campos, el de entrenamiento, el Mini Estadi y El Madrigal y creo que va a suponer un gran avance. Por eso lo hemos querido mostrar a toda la Liga, con la esperanza de que pueda implantarse en todos los campos una vez funcione».
Javier Tebas:»Para ser la mejor Liga del mundo debemos tener los mejores céspedes»
Por su parte, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, se mostró entusiasmado tras comprobar de primera mano el nuevo césped: «Mira si me ha gustado, que le he pedido una tarjeta a la empresa que está trabajando en los campos del Villarreal. Es un césped novedoso pero creo que va a resultar porque 17 campos de la Premier ya tienen ese césped, al igual que San Siro en Italia».
Tebas animó al resto de clubes españoles a seguir el ejemplo del Villarreal: «Para ser la mejor Liga del mundo es importante que tengamos los mejores céspedes del mundo y que se vean en televisión. Si queremos potenciar nuestro producto, tenemos que ser en eso los mejores. El Villarreal ha dado el paso importante y creo que debemos estudiarlo, ya que es una obligación poder tener el mejor terreno de juego».
FOTOS: VILLARREAL CF